jueves 25 de septiembre de 2025 - Edición Nº1852

Internacionales | 23 sep 2025

Comercio Exterior y Relaciones Comerciales

El acuerdo Mercosur-UE: en la recta final hacia su aprobación

Según un informe de BCP Estudios Económicos, el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, cuya negociación finalizó en 2019, se encuentra próximo a su aprobación definitiva, con un debate centrado en los beneficios y las preocupaciones de ambos bloques.


El acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones concluyeron en 2019, está a punto de ser aprobado de forma definitiva por el Parlamento y el Consejo de la UE, tras ser refrendado el 3 de septiembre.

Según el informe del BCP Estudios Económicos, la UE es el segundo destino más importante para las exportaciones del Mercosur, absorbiendo el 13% de sus ventas totales. Al mismo tiempo, el 23% de las importaciones del Mercosur provienen de la UE. En 2024, el comercio entre ambos bloques se mostró equilibrado, con un pequeño superávit de 800 mil euros a favor del Mercosur.


Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

En cuanto a las exportaciones del Mercosur hacia la UE, Brasil es el principal socio, con una participación del 79% en 2024. Le siguen Argentina con el 15% , Uruguay con el 4% y Paraguay con el 2%. El 81,3% de las exportaciones del Mercosur fueron bienes primarios, mientras que el 86,6% de las ventas de la UE fueron productos manufacturados.


Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

 

Beneficios y desafíos del acuerdo

Para el Mercosur, el acuerdo contempla mayores cuotas de importación y la reducción o eliminación de aranceles sobre el 92% de sus exportaciones a Europa. El tratado establece un plazo de 10 años para la desgravación del 74% de las importaciones europeas, mientras que el Mercosur tendrá hasta 15 años para hacer lo mismo con el 14% de las suyas. Para la producción agrícola, se desgravará el 82% de las exportaciones, aunque se mantendrán aranceles parciales para productos como maíz, etanol, carne, miel, huevos y arroz a través de cuotas. Un punto destacado es que la cuota Hilton quedará libre de arancel una vez que se apruebe el acuerdo.


Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

A pesar de los beneficios potenciales, el acuerdo enfrenta reparos de algunos países de la UE. Francia ha manifestado una oposición constante debido a la preocupación de sus productores agrícolas por la llegada de productos sudamericanos a precios más competitivos. Polonia e Italia también han expresado reservas similares.

Leé el informe completo haciendo click aqui

La ratificación del tratado exige que la aprobación no solo provenga del 55% de los estados miembros del Consejo, sino que también estos representen al menos el 65% de la población del bloque. Por el contrario, Alemania y España apoyan el acuerdo, que podría ser aprobado en noviembre de 2025.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias