

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha publicado su Informe Anual de Tecnologías y Prácticas Ambientales (ETP), que detalla las tecnologías utilizadas por las flotas de sus compañías miembro. El documento, que representa a más del 90% de la industria global de cruceros, muestra un progreso continuo y medible en la agenda ambiental del sector. Las empresas están invirtiendo en motores de combustible flexible, aumentando el uso de combustibles de bajas emisiones y maximizando la eficiencia energética.
Según Bud Darr, presidente y director ejecutivo de CLIA, las líneas de cruceros son pioneras en tecnología marítima, con innovaciones como sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales, conexión a redes eléctricas en puerto y la última generación de motores de doble combustible. Darr añadió que se están invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en la construcción de la futura flota, con más de 80 nuevos barcos encargados que incorporarán estas tecnologías.
El informe, con datos de 2018 a 2024, revela un crecimiento en la adopción de tecnologías sostenibles. En agosto de 2025, CLIA contaba con 45 líneas de cruceros, que operan 310 barcos y suman 637,847 camas, con una mayoría de la flota compuesta por buques pequeños y medianos (menos de 3,000 camas).
Combustibles y eficiencia: La cantidad de buques con motores de doble combustible ha crecido de solo uno en 2018 a 19 actualmente, y se espera que llegue a 23 para finales de 2025. La flota también está preparada para operar con metanol y GNL, y se están realizando pruebas con biocombustibles.
Tecnología en puertos y barcos: En 2018, 55 buques tenían capacidad para conectarse a la red eléctrica en puertos (SSP/SSE), mientras que en 2025 la cifra es de 166 (58% de la flota). El número de barcos con sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) para reducir emisiones de NOx aumentó de 7 en 2018 a 81 en 2025.
Gestión de agua y residuos: Más del 98% de la flota (279 buques) tiene sistemas de desalinización. Los sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales (TAAR) están presentes en 234 buques, y se espera que el número crezca a 273 para 2036. Además, 128 barcos (45% de la flota) cuentan con digestores microbianos para reducir los residuos alimentarios.
Redacción por DataPortuaria