martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº1857

Internacionales | 22 sep 2025

Geopolítica y Energía

La Unión Europea planea adelantar la prohibición de importaciones de GNL ruso bajo presión de Estados Unidos

La UE busca prohibir las importaciones de gas natural licuado de Rusia un año antes de lo previsto, como parte de un nuevo paquete de sanciones que también apunta a la flota petrolera y el uso de criptomonedas.


La Unión Europea (UE) está considerando adelantar la prohibición de las importaciones de gas natural licuado (GNL) de Rusia, como parte del decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú. Esta decisión responde a la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que el bloque ponga fin a las compras de energía rusa con mayor rapidez.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que el objetivo es "reducir los ingresos provenientes de los combustibles fósiles" que sostienen la economía de guerra de Rusia. La propuesta de sanciones, que requiere la aprobación unánime de los 27 Estados miembros, busca "acelerar la eliminación progresiva del gas natural licuado ruso para completarse antes del 1 de enero de 2027". Inicialmente, la UE había planeado completar esta eliminación para el 1 de enero de 2028.

La UE quiere adelantar la prohibición al GNL ruso tras la presión de Trump
 

Contenido del nuevo paquete de sanciones

Además de la prohibición del GNL, el nuevo paquete de sanciones también apuntaría a la flota de petroleros "sombra" de Rusia y al uso de criptomonedas. Funcionarios de la UE indicaron que las sanciones incluirían a bancos rusos y centroasiáticos, refinerías chinas y zonas económicas especiales, que Rusia utiliza como un resquicio aduanero para importar bienes de doble uso. Von der Leyen afirmó que las medidas apuntan a "quienes financian la guerra de Rusia, quienes compran petróleo violando las sanciones".

En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que cualquier propuesta de la UE no afectaría a Rusia ni la obligaría a modificar su postura. La presión de Trump sobre Europa ha sido constante, exigiendo que el bloque asuma una mayor parte del costo de la ayuda militar a Ucrania y prive a Moscú de los ingresos energéticos.

 

Implicaciones y dependencia energética

Adelantar la prohibición del GNL ruso podría obligar a los países de la UE a cubrir el déficit de suministro con compras a Estados Unidos. Esto podría incrementar la dependencia energética del bloque hacia ese país. Según Simone Tagliapietra, investigador del centro de estudios Bruegel, la presión de Trump "parece haber surtido efecto". Un funcionario europeo señaló que anticipar la prohibición del GNL ruso se convirtió en una "prioridad" tras la conversación entre von der Leyen y Trump.

La participación de Rusia en las importaciones de GNL de la UE cayó al 14% en el segundo trimestre de 2025. A pesar de esto, países como España, Bélgica, Países Bajos y Francia continúan importando GNL ruso. El director ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, declaró que el gas ruso será necesario hasta finales de 2027, momento en el que, según él, Europa podrá prescindir de él sin afectar el precio.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias