lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº1849

Comercio Exterior | 22 sep 2025

Comercio Exterior Argentino

La balanza comercial registra un superávit de USD 1.402 millones en agosto

15:45 |Según un informe de CERA, el saldo comercial del mes de agosto es el más alto del año, a pesar de la disminución interanual y del aumento de las importaciones.


En agosto de 2025, Argentina registró un superávit comercial de USD 1.402 millones, el más alto en lo que va del año. Este resultado marca el 21° mes consecutivo con saldo comercial positivo, aunque representa una reducción de USD 473 millones en comparación con el mismo mes de 2024. El superávit acumulado entre enero y agosto de 2025 alcanzó los USD 5.071 millones, lo que representa una disminución del 64% respecto al mismo período del año anterior, cuando se situó en USD 14.151 millones.

La reducción del excedente comercial se debe principalmente al crecimiento de las importaciones, que se incrementaron un 32,1% en el periodo de enero a agosto, mientras que las exportaciones solo crecieron un 6,2%.

 

Análisis de las Exportaciones

En agosto, las exportaciones sumaron USD 7.865 millones, lo que significa un aumento interanual del 16,4%. Este incremento se explica por una suba en las cantidades exportadas del 15,3% y un leve aumento de los precios del 0,9%. Por grandes rubros, se observó un aumento en las cantidades exportadas en casi todos los sectores, con excepción de las manufacturas de origen industrial.

El rubro de combustibles y energía se destacó con un aumento del 58,6% en volumen , a pesar de una disminución del 11,3% en los precios. Por su parte, los productos primarios crecieron un 35,7% en valor y las manufacturas de origen agropecuario un 18,1%. Los principales productos de exportación fueron harina y pellets de soja, aceites crudos de petróleo y porotos de soja.

 

Análisis de las Importaciones

Las importaciones alcanzaron un total de USD 6.463 millones en agosto. Este valor se explica por un aumento del 43,3% en las cantidades importadas, ya que los precios disminuyeron un 7,3%. Con la excepción de combustibles y lubricantes, que cayeron un 24,1% , se observaron aumentos en el volumen de casi todos los usos económicos.

Los mayores aumentos en volumen de importaciones se registraron en vehículos automotores de pasajeros (165,5%), bienes de consumo (71,9%) y bienes de capital (67,4%). Los principales productos importados fueron vehículos automotores y gas natural licuado.

 

Principales Socios Comerciales

En el período de enero a agosto de 2025, la balanza comercial con Brasil, China y la Unión Europea registró un déficit. En contraste, se observó un superávit con Chile y la India. Brasil fue el socio comercial con mayor crecimiento en importaciones (48,8%), mientras que China fue el principal socio en términos de crecimiento de importaciones, con un aumento del 73,6%.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias