lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº1849

Comercio Exterior | 22 sep 2025

Sector Agroindustrial

La devaluación y la eliminación de retenciones impulsan la competitividad de la carne vacuna argentina

12:48 |El precio del novillo argentino ha disminuido en términos de dólares, posicionándolo entre los más competitivos del Cono Sur y favoreciendo a la industria exportadora de carne.


La devaluación del peso y la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carne han provocado una caída en el precio del novillo medido en dólares. Esto se traduce en una mejora en la competitividad para la industria exportadora argentina, que coloca este tipo de carne principalmente en el mercado europeo.

El valor del novillo para exportación se ha incrementado en un 20% en moneda local, pasando de 5.000-5.100 a 6.000-6.100 pesos por kilo de carne en gancho. Al mismo tiempo, el valor en dólares por kilo de novillo se ha reducido de 5 a 4,40, lo que representa una disminución del 10% en el costo de la materia prima para las empresas. Esta situación coincide con una mejora en los ingresos por ventas al exterior, ya que los cortes Hilton en Europa han alcanzado los 20.000 dólares por tonelada.

Retenciones: el Gobierno evalúa una rebaja para la exportación de carne  vacuna

 

Comparativa regional y perspectivas

Esta reducción en el precio del novillo argentino ha mejorado su posición frente a competidores regionales. En Paraguay, el valor para los frigoríficos es de 4,55 dólares por kilo en gancho, mientras que en Uruguay, debido a la escasez de producto, el precio se eleva a 5,40 dólares. Solo Brasil presenta un valor más competitivo, con 3,70 dólares por kilo.

A pesar de esta mejora en la competitividad, se menciona que el sector aún enfrenta otros desafíos que impactan en su productividad y rentabilidad. No obstante, la situación actual es considerada más favorable que la del primer semestre, cuando los altos costos de la materia prima y el atraso del tipo de cambio habían limitado las exportaciones.

Este cambio se refleja en el crecimiento de los volúmenes de exportación. En agosto, se alcanzó un total de 85.000 toneladas, un nivel cercano a los picos de 2024, con un aumento interanual del 40% en el valor promedio por tonelada.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias