martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº1850

Logística | 22 sep 2025

Conectividad Aérea

La nueva conexión Shanghái–Buenos Aires redefine la logística y el comercio exterior argentino

El primer vuelo directo entre Shanghái y Buenos Aires representa un avance logístico que podría impactar en la reducción de tiempos de transporte y en el desarrollo de exportaciones argentinas hacia Asia.


Se ha inaugurado el primer vuelo directo que une Shanghái con Buenos Aires, estableciendo la que es considerada la ruta aérea regular más larga del mundo. Esta nueva conexión tiene implicaciones directas en la logística y el comercio exterior, al crear un corredor estratégico con uno de los principales centros económicos del continente asiático. La operación busca mejorar el flujo de mercancías entre ambos países, con una potencial reducción en los tiempos de tránsito, una mayor previsibilidad para las cadenas de suministro y la creación de rutas más eficientes para bienes de alto valor y productos que requieren rapidez en su traslado.

 

Eficiencia logística y su impacto en las exportaciones

El comercio aéreo con China dependía históricamente de escalas en terceros países, lo que incrementaba los tiempos y los costos. La nueva ruta directa busca eliminar estas intermediaciones, reduciendo los tiempos de traslado de productos de dos o tres días a aproximadamente 24 horas de vuelo. Esta mejora sitúa a Argentina en una posición más competitiva en comparación con otros países de la región.

Vuelo Buenos Aires - Shanghai: qué se sabe de la nueva conexión de la  aerolínea China Eastern

El impacto no se limita a las importaciones. El sector exportador argentino también podría beneficiarse. Los envíos de productos agroindustriales de alto valor agregado, alimentos frescos como frutas, pescados y cortes de carne premium, que demandan rapidez, ahora podrían acceder al mercado chino con mayor eficiencia. Para muchos de estos bienes, el transporte aéreo es una de las opciones principales para garantizar que lleguen en condiciones óptimas. Asimismo, la conexión directa ofrece un marco de previsibilidad que favorece la planificación a largo plazo en el sector farmacéutico y biotecnológico, donde el transporte rápido y seguro es esencial.

 

Integración regional y retos por delante

Dado que el aeropuerto de Buenos Aires funciona como un centro de distribución, se espera que la ruta beneficie a otras provincias exportadoras, que podrán canalizar su carga a través de este corredor. Este escenario plantea el desafío de mejorar la infraestructura logística interna, optimizando la articulación entre aeropuertos, zonas francas y corredores terrestres para aprovechar al máximo los beneficios.

La ruta también podría tener un efecto en el comercio electrónico transnacional, facilitando la llegada de envíos minoristas desde Asia y planteando la necesidad de reforzar la infraestructura aduanera y de distribución local.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias