lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº1849

Comercio Exterior | 22 sep 2025

COMERCIO EXTERIOR

Las importaciones argentinas crecieron 31,7% entre enero y julio de 2025, con los autos y autopartes en la cima

11:14 |Un análisis del Centro de Investigación en Exportación y Negocios Internacionales (CIEN) revela que el 31,7% de crecimiento se debe a un repunte del consumo de durables. El poroto de soja paraguayo se mantiene en el top 5 de las compras externas.


Las importaciones de Argentina aumentaron un 31,7% en los primeros siete meses de 2025 respecto al mismo período del año anterior, según un análisis del Centro de Investigación en Exportación y Negocios Internacionales (CIEN), dirigido por Gustavo Scarpetta. El ranking de los diez productos más importados sigue encabezado por los autos, que representaron el 7,6% del total, seguidos por las autopartes (4,5%), el aceite de petróleo (3,6%) y el poroto de soja paraguayo (3,2%).

Informe del CIEN revela récord de importaciones argentinas en 2025

El análisis de los productos que más crecieron porcentualmente muestra un fuerte aumento en las compras de electrodomésticos de línea blanca como lavarropas (+5.041%) y heladeras (+1.055%). También se destacan el crecimiento de la carne porcina congelada (+651%), los tractores de carretera (+357%) y las camionetas diésel (+271%).

 

Cambio en el patrón de importaciones y un desafío para el país

El panorama de 2025 refleja una combinación de continuidad y cambio. Por un lado, la dependencia estructural de autos, autopartes y energía se mantiene, pero por otro, el auge de los electrodomésticos y bienes de capital evidencia un repunte del consumo de bienes durables y la inversión productiva. Según el estudio del CIEN, este patrón sugiere que Argentina está intentando satisfacer la demanda interna y modernizar sectores productivos, al tiempo que fortalece la integración regional con proveedores como Paraguay.

El desafío central será equilibrar estas necesidades con la competitividad de la industria nacional y la gestión del comercio exterior.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias