lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº1849

Campo | 22 sep 2025

CRISIS AGROINDUSTRIAL

La crisis del sector papero en el sudeste bonaerense obliga a los productores a abandonar la cosecha

09:39 |La sobreoferta en el mercado interno y la imposibilidad de exportar llevaron a una crisis de rentabilidad. Los productores advierten que los precios actuales no cubren los costos, que superan los USD 12.000 por hectárea.


El 2025 se presentó como un año complejo para los productores de papa, especialmente en el sudeste bonaerense. Un desbalance entre la oferta y la demanda, provocado por la expansión de la superficie sembrada y la imposibilidad de exportar, generó un escenario de saturación en el mercado interno.

La papa, otra economía regional que cae en su peor momento en lo que va del  siglo - Revista La Ciudad

Según el productor Sergio Costantino, la falta de un dólar competitivo y la sobreproducción en otros países dejaron a la Argentina fuera de los mercados internacionales.

Como consecuencia, gran parte de la papa que debía destinarse a la industria terminó en el mercado interno, lo que provocó una caída drástica en los precios. Costantino afirmó que la bolsa de papa negra se paga entre 2.000 y 4.000 pesos, mientras que los costos de producción rondan los 12.000 dólares por hectárea.

El productor confirmó que, en la actualidad, el valor de venta de la papa es de apenas un tercio de lo que cuesta producirla.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias