lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº1849

Actualidad | 22 sep 2025

POLÍTICA ECONÓMICA

El Gobierno elimina las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre para impulsar las reservas del Banco Central

09:18 |La medida fue anunciada por el vocero presidencial. La decisión busca que el campo acelere el ingreso de divisas para robustecer las reservas del Banco Central, que la última semana vendió 1.100 millones de dólares.


El Gobierno nacional ha anunciado la eliminación de las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, y su objetivo es “generar mayor oferta de dólares” para robustecer las reservas del Banco Central.

La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, y su vigencia se extenderá hasta cinco días después de las elecciones nacionales.

Un ex funcionario de Alberto Fernández afirma que los alimentos no subirán  si se quitan las retenciones | TN

Este anuncio se enmarca en una serie de cambios previos. En julio, el Gobierno había oficializado una baja de alícuotas para varios granos y productos cárnicos. El Decreto 526 había implementado un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica. El trigo y la cebada, por su parte, continuaron con un 9,5% de DEX.

 

Reacción del sector y contexto de la medida

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, expresó su apoyo a la decisión, aunque sea temporal.

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales", afirmó, y señaló que queda por ver los detalles de la forma de operar y la fecha en que se hará efectiva.

El Gobierno considera necesario seguir creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior con el fin de fortalecer la estabilidad macroeconómica del país.

El decreto, publicado el 31 de julio, destacó que en 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales subieron un 56%, con un aumento del 26% en valores.

Las cadenas de granos y carnes representan un 75% del aporte de exportaciones del país, por lo que la medida busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes de la Argentina.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias