domingo 21 de septiembre de 2025 - Edición Nº1848

Actualidad | 20 sep 2025

ESTRATEGIA LOGÍSTICA

Tucumán busca un espacio exclusivo en los puertos de Santa Fe para fortalecer su logística de exportación

La provincia mediterránea trabaja en un acuerdo para contar con infraestructura propia en los puertos de Rosario y de la capital santafesina. La iniciativa apunta a reducir costos logísticos, optimizar la conectividad y diversificar las rutas de salida al mundo de los productos locales.


Tucumán ha dado un paso clave para optimizar su inserción en el comercio exterior. Autoridades provinciales recibieron a una delegación de Santa Fe que presentó la propuesta de establecer un espacio exclusivo para la producción tucumana en los puertos de Rosario y de la capital santafesina. La iniciativa apunta a mejorar la conectividad logística, reducir costos de transporte y diversificar las rutas de salida al mundo de productos como limón, azúcar, legumbres y frutas finas.

La secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, Virginia Ávila, destacó la importancia de fortalecer la logística exportadora mediante la articulación con provincias que tienen infraestructura portuaria estratégica. El objetivo de contar con un espacio propio en los puertos santafesinos permitiría a las empresas tucumanas concentrar y consolidar cargas, evitando el desvío hacia Buenos Aires y reduciendo en unos 400 kilómetros los traslados terrestres.

 

Una apuesta de Santa Fe por la integración regional

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, señaló que Santa Fe está ofreciendo la logística y la infraestructura que necesitan muchas provincias para reducir tiempos y costos.

"Exportar vía Buenos Aires implica un sobrecosto para Tucumán que queremos ayudar a evitar”, indicó.

Puccini adelantó que en breve el puerto de Rosario contará con la operación de las tres navieras más importantes del mundo, con frecuencias semanales y conexión directa con Asia, lo que abre nuevas posibilidades para la producción del Noroeste argentino. La subsecretaria de Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone, explicó que el plan busca responder a demandas de empresarios y exportadores tucumanos, ofreciéndoles las mismas facilidades logísticas que ya utilizan otras provincias del interior.

Las exportaciones tucumanas crecieron cerca de U$S100 millones en el primer  semestre

 

Reducción de costos y articulación público-privada

La agenda de la delegación santafesina incluyó reuniones con despachantes de aduana, cámaras empresarias y exportadores tucumanos, donde se analizaron las oportunidades de la iniciativa para la agroindustria azucarera, los cítricos, las legumbres y la fruta fina. Los funcionarios explicaron que contar con un área propia en los puertos de Santa Fe y Rosario permitiría organizar de manera más eficiente el flujo de cargas, reduciendo tiempos de espera y ofreciendo mayor previsibilidad en las conexiones con la hidrovía.

El proyecto es considerado un paso hacia la integración regional y el fortalecimiento del corredor bioceánico, ya que busca dar respuesta a la principal limitación de las economías del interior: la distancia respecto a los puertos de ultramar.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias