

El Tratado de Alta Mar, un acuerdo legal clave para la protección de la biodiversidad marina, ha logrado las 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor.
El texto, adoptado en junio de 2023, ha sido un objetivo de activistas y defensores del medio ambiente durante décadas. Su entrada en vigor, prevista para el 17 de enero, sienta las bases para la creación de reservas marinas en aguas internacionales, una zona que hasta ahora carecía de un instrumento específico para el control ambiental de sus actividades.
La ratificación del tratado, cuyo nombre oficial es Acuerdo sobre la Biodiversidad Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), se logró durante la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas. España fue el primer país europeo en ratificarlo, mientras que los últimos en sumarse fueron Sri Lanka, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona y Marruecos.
La primera conferencia de las partes (COP) del tratado deberá reunirse durante 2026, donde se presentarán las propuestas de las reservas marinas y las reglas para su protección. Para WWF, este acuerdo es un "logro monumental para la conservación de los océanos" y un paso esencial para alcanzar el objetivo global de proteger el 30% del océano para 2030.
Redacción por DataPortuaria