martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº1850

Ambiente y energía | 20 sep 2025

ESTRATEGIA ENERGÉTICA

Chaco acelera su transición energética con parques solares que cubren el 55% de la demanda en el interior

La provincia avanza en su plan de energía renovable, que suma más de 100 MW de potencia instalada. Los proyectos no solo reducen la dependencia de fuentes tradicionales, sino que también generan empleo local e impulsan la inversión privada.


La provincia del Chaco ha dado un paso decisivo en la transición energética al lograr que el 55% de la demanda eléctrica del interior provincial se abastezca con energía solar. El logro se concretó a partir de la incorporación de nuevos parques solares, lo que reduce la dependencia de fuentes tradicionales y el impacto ambiental.

La provincia, con los parques solares Pampa del Infierno, Villa Ángela, La Corzuela y La Perla, ya suma más de 100 MW de potencia instalada y se integra al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

MSU invierte US$ 650 millones para ser un jugador gigante de las renovables  | Mejor Energía

Durante los meses de mayor consumo, la energía generada por los parques solares chaqueños alimenta directamente la red provincial. En los meses de baja demanda, los excedentes se inyectan al SADI, lo que permite optimizar los recursos y reforzar la seguridad energética nacional.

 

Proyectos en ejecución y funcionamiento

La estrategia provincial de promoción de energías renovables incluye varios proyectos en ejecución y funcionamiento. Entre ellos, se destacan:

  • Parque Solar Pampa del Infierno (MSU Green Energy): Con 130 MW de potencia instalada y más de 220.000 paneles, tiene capacidad para abastecer a decenas de miles de hogares chaqueños.

  • Parque Solar Villa Ángela (MSU Green Energy): Con 100 MW de potencia y 103.000 paneles solares, puede abastecer a 45.400 hogares.

  • Parque Solar La Corzuela (MSU Green Energy): Tiene 40 MW de potencia, 68.000 paneles y abastece a 30.000 hogares.

  • Parque Solar La Perla (DQD): Con 25 MW de potencia, 43.339 paneles y una generación anual estimada de 64 GWh, abastece a 7.750 hogares.

Estas obras son parte de una estrategia para garantizar energía limpia, segura y con proyección a futuro.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias