

La inversión en las actividades de siembra para la campaña agrícola 2025/26 se proyecta en 13.915 millones de dólares. La cifra se ubica como el tercer registro más elevado en al menos una década, y representa un leve incremento del 0,1% respecto de la campaña anterior. El informe, que considera los costos de insumos, siembras y pulverización, abarca los principales cultivos extensivos: soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada.
La campaña agrícola 2025/26 se encamina a sostener un nivel de siembra históricamente alto. Se proyectan 37,8 millones de hectáreas entre los principales cultivos, lo que representa el tercer mayor registro de la historia. El maíz se consolida con 9,7 millones de hectáreas, mientras que la soja retrocede un 7%, con una baja a 16,4 millones de hectáreas. Por su parte, el girasol se expandirá a 2,5 millones de hectáreas, y el trigo con 6,9 millones de hectáreas, se ubicaría entre los tres mayores registros del último cuarto de siglo.
La inversión total de 13.915 millones de dólares se distribuirá de la siguiente manera: maíz (USD 5.042 M), soja (USD 4.783 M), trigo (USD 2.416 M), girasol (USD 787 M), cebada cervecera (USD 633 M), sorgo (USD 227 M) y cebada forrajera (USD 27 M).
El aumento en la proporción de área destinada al maíz, un cultivo que requiere una inversión mayor que el resto, eleva el costo global de la campaña. Sin embargo, este incremento se compensa parcialmente con una reducción interanual en el costo por hectárea de la soja. El informe destaca que el volumen de inversión requerido por el sector se mantiene entre los más significativos de la historia, lo que plantea la necesidad de contar con mecanismos de crédito y cobertura que acompañen la magnitud de este esfuerzo productivo.
Leé la nota completa haciendo click aqui
Redacción por DataPortuaria