miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº1851

Internacionales | 19 sep 2025

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Principales navieras del mundo exigen una revisión al acuerdo de la OMI sobre las emisiones de combustible marino

Un grupo de las principales compañías navieras, incluyendo actores griegos, declararon que el Marco de Cero Emisiones Netas (NZF) necesita modificaciones. La declaración añade complicaciones al borrador tras la oposición de Estados Unidos y las advertencias de aranceles y restricciones.


Un grupo de las principales compañías navieras del mundo, que incluye a destacados actores griegos, ha exigido modificaciones al acuerdo de las Naciones Unidas que está previsto para su adopción en octubre y que busca reducir las emisiones de combustible marítimo.

El grupo, que incluye a las mayores compañías de transporte de petróleo del mundo, como Frontline (con sede en Chipre) y Bahri (de Arabia Saudita), expresó su “profunda preocupación” respecto al llamado Marco de Cero Emisiones Netas (NZF). La declaración conjunta fue cofirmada por más de 180 empresas navieras de todo el mundo.

Según las navieras, tal como está planteado, el NZF de la Organización Marítima Internacional (OMI) no sirve “eficazmente para apoyar la descarbonización de la industria marítima” ni “garantiza condiciones equitativas, como se pretende”. Por ello, consideran que se requieren enmiendas críticas al NZF, incluyendo la consideración de “trayectorias realistas” antes de que pueda contemplarse su adopción.

Regulación exige menos emisiones de óxido de azufre en los buques

 

Contexto de la oposición y el rol de Estados Unidos

Esta nueva complicación se suma a la oposición de Estados Unidos. Según fuentes citadas por Reuters, el gobierno estadounidense ha instado a los países a rechazar el acuerdo, advirtiendo que, de lo contrario, podrían enfrentar aranceles, restricciones de visado y tasas portuarias.

La declaración de las navieras señala que es esencial que cualquier acuerdo evite “cargas financieras excesivas y presiones inflacionarias para el consumidor final”.

Por su parte, el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, expresó su confianza en que el acuerdo será adoptado en octubre. Sin embargo, el ministro de Transporte Marítimo de Grecia, Vassilis Kikilias, indicó a Domínguez que el acuerdo requiere mejoras y que comparte las preocupaciones de la industria naviera.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias