

El Puerto de Paranaguá ha logrado aumentar su calado de 13,1 metros a 13,3 metros, lo que permite a los buques graneleros salir aún más cargados. El permiso, que fue publicado en la Ordenanza N.º 188/2025 por Portos do Paraná, incrementa la capacidad de carga de graneles sólidos como soja, maíz y harinas hasta en 1.500 toneladas por buque. Desde la última actualización en diciembre de 2024, el corredor de exportación del Puerto de Paranaguá incrementó su capacidad en más del 5%, lo que se tradujo en más de 800 mil toneladas adicionales movilizadas hasta agosto de este año.
La medida fue aprobada por la autoridad de practicaje y por la Marina de Brasil, y se aplica a los muelles 201, 202, 204, 209, 211, 212 y 213, destinados a la movilización de cargas como azúcar, harinas, fertilizantes, maíz y soja en grano.
Las sucesivas mejoras en el calado son resultado de las obras de remoción de rocas y las inversiones frecuentes en dragado. El próximo 22 de octubre se realizará, en la Bolsa de Valores de Brasil (B3), el concurso para la concesión del canal de acceso a los puertos paranaenses. El pliego contempla la ampliación del calado a 15,5 metros en los primeros cinco años y su mantenimiento hasta el final del contrato de 25 años.
La concesión también contempla un descuento del 12,63% en la tasa Inframar, que pagan las embarcaciones para acceder a los puertos. La empresa adjudicataria solo comenzará a recibir la tarifa completa una vez que cumpla con el cronograma de mejoras estipulado en el pliego. La inversión prevista es de 252,5 millones de dólares, a ejecutarse en los primeros cinco años del contrato.
Redacción por DataPortuaria