martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº1857

Campo | 19 sep 2025

BALANCE AGROINDUSTRIAL

La venta de soja supera el ritmo del año pasado, mientras la comercialización de maíz se retrasa

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, se comercializó el 61% de la cosecha de soja, cuatro puntos porcentuales por encima de 2024. En contraste, el 56% del maíz fue vendido, seis puntos por debajo de la campaña anterior.


Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), hasta mediados de septiembre se había comercializado el 61% de la cosecha de soja del ciclo 2024/25, un total de 31,3 millones de toneladas. Este volumen es cuatro puntos superior al del año pasado y dos puntos arriba del promedio de las últimas cinco campañas. La Bccba señaló que hubo una mejora en el poder de compra de la oleaginosa respecto del cereal en los últimos meses.

El informe remarcó que el verdadero salto en la comercialización se dio en junio, con un gran volumen de fijaciones debido a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de derechos de exportación (DEX). En ese mes se registró un récord de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 13,6 millones de toneladas, anticipándose a la finalización del beneficio fiscal.

Evolución de las compras de soja según las campañas

 

El caso del maíz y la competencia de precios

El contraste se nota con el maíz. De las 50 millones de toneladas de producción de la campaña 2024/25, se han comercializado 27,9 millones de toneladas, lo que representa el 56% del total. Esta cifra implica seis puntos menos que en 2023/24 y catorce por debajo del promedio histórico. El precio interno del maíz parece estar sostenido más por el consumo local que por la demanda externa.

Ventas semanales de soja campaña 2024/25

La Bccba advierte que la comercialización de la soja avanza a un muy buen ritmo, mientras que la del maíz exhibe cierto retraso respecto al promedio. Esta situación podría explicarse por el precio relativo entre ambos granos, ya que la soja ganó un 22% de poder de compra frente al cereal en apenas cinco meses.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias