jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº1845

Internacionales | 18 sep 2025

COMERCIO Y LOGÍSTICA

Pese a las tarifas de EE.UU., COSCO asegura estabilidad en la ruta transpacífica

18:14 |A menos de un mes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas portuarias de Estados Unidos sobre tonelaje chino, COSCO comunicó a sus clientes que mantendrá una cobertura estable en la ruta transpacífica.


A menos de un mes de la entrada en vigor del nuevo esquema de tarifas portuarias de Estados Unidos sobre el tonelaje vinculado a China, COSCO, la cuarta mayor naviera de contenedores del mundo, comunicó a sus clientes que mantendrá una cobertura estable en la ruta transpacífica. La compañía, con sede en Beijing, reconoció que la medida impulsada por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) puede generar dificultades operativas, pero se comprometió a preservar la capacidad y la calidad del servicio.

Según cálculos de HSBC, el impacto financiero para COSCO y su filial OOCL podría ser significativo: más de 2.100 millones de dólares en 2026. Se estima que 1.500 millones corresponderían a COSCO (el 5,3% de sus ingresos) y 654 millones a OOCL (el 7,1% de sus ingresos).

Cosco renueva sus servicios Mediterráneo - EE. UU. | El Canal Marítimo y  Logístico

 

Alternativas logísticas y un contexto de incertidumbre

La USTR prevé comenzar a aplicar las tarifas el 14 de octubre, aunque todavía no se han publicado las normas definitivas. El HSBC planteó que las navieras chinas podrían mitigar el impacto con alternativas como reforzar la cooperación con sus socios de la Ocean Alliance (CMA CGM y Evergreen), adelantar la incorporación de buques fabricados en Corea del Sur y Japón, o redirigir carga a través de México, Canadá y hubs del Caribe.

A pesar de las medidas, algunos expertos sostienen que la situación puede ser parte de las negociaciones en curso entre Estados Unidos y China y que las tarifas podrían dilatarse o incluso cancelarse. Judah Levine, jefe de investigación de Freightos, recordó que, al igual que otras tácticas de negociación adoptadas por el presidente Donald Trump, la fecha límite podría extenderse o eliminarse.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias