

Ricardo Partal Silva, presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, advirtió sobre los riesgos del trazado actual del tren a Vaca Muerta, que transporta cargas peligrosas y altamente contaminantes a través de decenas de ciudades.
Partal Silva propuso una alternativa que permitiría un desarrollo logístico más integrador y sostenible. La propuesta, que ha sido presentada a autoridades nacionales, provinciales y municipales desde 2014, busca que el tren a Vaca Muerta transite por sobre “la barda” (un accidente geográfico en la Patagonia argentina).
Según el especialista, el tránsito permanente de 26 convoyes, cada uno de entre 70 y 100 vagones, afectará la producción frutícola, hortícola, cerealera y ganadera a lo largo de las vías. Esto se debe a que el traqueteo de las formaciones permeará la napa freática (que ya se encuentra alta) y elevará la salinidad, lo que provocará la “quema” de los cultivos.
El trazado alternativo que propone Partal Silva permitiría que un tren petrolero y otro de varias producciones no contaminantes transiten por la zona. El desvío, que se realizaría desde la ciudad de Chichinales, escalaría la barda hasta Añelo. La propuesta también incluye el vínculo del trazado desde Añelo hacia Plaza Huincul y Cutral Có con un “by-pass” de 63 kilómetros de vías férreas, lo que conectaría a la traza del Tren Trasandino del Sur en esas ciudades.
El trazado completo permitiría unir a Zapala con su parque industrial y Zona Franca y, a través del paso fronterizo de Pino Hachado, con el Pacífico chileno. Según la FAO, la entidad “no avalará el compartir del tránsito de un tren con contenidos peligrosos para la salud con otro que transporte alimentos y sus derivados”.
Por lo que el trazado alternativo propuesto se presenta como la solución más viable para un desarrollo logístico que integre y sostenga las economías regionales.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection