jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº1845

Logística | 18 sep 2025

INNOVACIÓN EN SITIOS REMOTOS

Grupo L invierte $2.000 millones en Neuquén para una planta de logística que triplicará su capacidad en Vaca Muerta

10:06 |La nueva planta de elaboración y centro logístico en Centenario, que estará lista en diciembre, permitirá a la compañía consolidar su presencia en el sector energético, expandirse a nuevos proyectos y fortalecer su vínculo con las comunidades.


El Grupo L continúa consolidando su presencia en el sector energético y minero con la próxima inauguración de su nueva planta de elaboración y centro logístico en Centenario, Neuquén, prevista para diciembre. El proyecto, con una inversión de 2.000 millones de pesos, responde a la estrategia de la compañía de convertirse en un actor local clave, priorizando la sustentabilidad, la eficiencia y el desarrollo de proveedores regionales.

La nueva instalación, que incluirá un laboratorio propio y un centro de formación, permitirá estandarizar la producción de alimentos y servicios en sitios remotos, optimizando la logística y mejorando la capacitación del personal. Según Walter Ardisone, gerente de operaciones de sitios remotos, la compañía está preparada para duplicar o incluso triplicar su capacidad de servicios en Vaca Muerta y expandirse a nuevos proyectos de petróleo, gas y minería en el país.

 

Objetivos, desafíos y la importancia del asociativismo

La planta está diseñada para producir aproximadamente 2.000 viandas diarias y podrá soportar 3.500 servicios de Cook and Chill. El desafío logístico más complejo es garantizar el stock mínimo de 30 días y planificar las compras con tres meses de anticipación, ya que la logística puede involucrar viajes de hasta 2.000 kilómetros por ruta.

Ardisone enfatizó que, para el Grupo L, es clave "transformarse primero en una empresa local antes de ganar contratos". Esto implica comprometerse con la comunidad y desarrollar proveedores locales a largo plazo. Por ejemplo, en Catamarca, compran la producción de cebolla a productores locales y luego la distribuyen en toda la compañía, fortaleciendo la economía regional y cumpliendo con su modelo de triple impacto: económico, social y ambiental.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias