miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº1844

Ambiente y energía | 17 sep 2025

INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA

Con amplio consenso social, avanza el proyecto del segundo buque de GNL de Vaca Muerta en San Antonio Este

14:45 |En la audiencia pública, más de 200 oradores expresaron su postura tras la presentación del proyecto "Buque MK II". Las autoridades de Río Negro destacaron que el encuentro fue un espacio de participación para consolidar a la provincia como un polo exportador de GNL.


En el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, se llevó a cabo la Audiencia Pública por el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “FLNG Etapa 2 - Buque MK II”, una segunda unidad de licuefacción propuesta por el consorcio Southern Energy para exportar GNL. El encuentro, organizado por el Gobierno de Río Negro junto con la Secretaría de Energía y Ambiente, contó con la participación de 215 oradores y 33 expositores, que expresaron su postura tras la presentación del proyecto. La secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó que el objetivo es convertir a Río Negro en un hub exportador y socio estratégico de los productores de Vaca Muerta.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Southern Energy y de la consultora Serman & Asociados, encargada del estudio de impacto ambiental. El intendente anfitrión, Adrián Casadei, afirmó que "existe un amplio consenso para avanzar" y que las inversiones no reemplazarán las economías tradicionales de la provincia.

 

Voces a favor y en contra, y un desafío de gestión

La secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Daiana Neri, se manifestó a favor, destacando que la evidencia científica sustenta las políticas públicas que buscan un equilibrio entre crecimiento y cuidado ambiental. Por su parte, el economista e investigador Roberto Kozulj, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), planteó que la nueva industria obligará a la región a adecuarse al generar una situación de mayor circulación de embarcaciones. El economista destacó que el Estado deberá gestionar todo el proceso de transición para el empleo directo que se genera en la etapa de construcción y luego en la etapa de operación.

215 voces participarán de la audiencia pública por el buque MKII - Energía  360

En representación de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Gonzalo César Vergez se opuso al proyecto, señalando la necesidad de analizar con mayor profundidad los impactos climáticos de la liberación de gas al ambiente. En un sentido similar, Cristian Fernández, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), advirtió sobre el impacto del proyecto en la ballena franca austral y en la generación de algas nocivas por el calentamiento del agua. Por último, la defensora del Pueblo, Adriana Santagati, afirmó que la Defensoría no busca frenar el progreso, sino garantizar que este se produzca de manera equilibrada y resguardando la salud y la biodiversidad del Golfo San Matías.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias