

El Gobierno nacional presentó al Congreso el proyecto de presupuesto 2026, donde estima que el sector agropecuario crecerá un 2,7%, luego de un avance del 2,8% en 2025.
En cuanto a las exportaciones, se espera un incremento del 10,6% en las cantidades de bienes y servicios exportados en 2026. La proyección oficial es que el próximo año se realicen exportaciones por casi 113.000 millones de dólares, unos 10.000 millones más que en el actual ejercicio.
En lo que respecta a los ingresos impositivos, el Gobierno proyecta un crecimiento del 22,5% respecto de 2025. Dentro de estos, los Derechos de Exportación, o retenciones, se espera que aumenten un 22,8%, aportando unos 10.000 millones de pesos, lo que representa 2.000 millones más que en 2025.
Una de las proyecciones más destacadas del Ministerio de Economía es que el tipo de cambio nominal (TCN) llegaría a $1.423 en diciembre de 2026, lo que implica un aumento del 7,4%.
Por otro lado, el Gobierno confía en que la inflación seguirá bajando hasta un 10,1% interanual. A futuro, se estima que el TCN seguirá acompañando la reducción de la inflación, que se proyecta en un 3,7% para diciembre de 2028.
Redacción por DataPortuaria