

Un nuevo informe de la consultora M.A.S. Consulting advierte que, si bien la gestión del transporte es un factor clave para la competitividad global, las organizaciones de América Latina enfrentan desafíos particulares para responder a la creciente presión por eficiencia, visibilidad y cumplimiento ambiental.
Según el estudio “The Road Ahead: Unlocking the Future of Transportation Management”, el 87% de los ejecutivos encuestados a nivel global teme que sus sistemas de gestión de transporte (TMS) no estén preparados para satisfacer las exigencias de los próximos cinco años. La prioridad en Latinoamérica es la integración de los sistemas de planificación de inventarios con las plataformas de transporte para reducir costos y mejorar la resiliencia de las cadenas.
A nivel global, el 37% de las organizaciones reconoce que sus plataformas de transporte no están integradas con el resto de la cadena de suministro. En América Latina, esta fragmentación se traduce en altos costos y en dificultades para anticipar disrupciones, afectando la competitividad exportadora.
Pese a este panorama, las compañías latinoamericanas mantienen altas expectativas sobre el impacto de las nuevas tecnologías. El 24% de los encuestados en la región se muestra "extremadamente confiado" en que los avances en planificación y predicción permitirán reducir los costos de transporte en al menos un 5% en los próximos cinco años.
El 94% de las organizaciones a nivel global ya aplica inteligencia artificial en la gestión del transporte, aunque solo el 37% la tiene integrada profundamente en sus sistemas. Los principales obstáculos que enfrentan las empresas de la región son la falta de talento especializado, las dificultades de integración y los problemas de calidad de datos.
El informe también destaca que en América Latina, la adopción de reportes de sostenibilidad bajo la normativa CSRD es más común que en otras regiones. A nivel global, el 69% de las organizaciones admite que la sostenibilidad es un mandato o una fuente de gran presión. Para América Latina, cumplir con estos requisitos es una oportunidad para reforzar la competitividad de sus exportaciones en mercados cada vez más exigentes.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection