miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº1844

Actualidad | 17 sep 2025

FORMACIÓN Y SEGURIDAD

La Prefectura Naval Argentina lanza la segunda edición de un curso para formar a supervisores de tráfico marítimo

09:12 |El curso, dirigido al personal superior de la institución, busca profesionalizar a los supervisores de los Centros de Gestión y Control de Tráfico de Buques. El programa, que se extenderá por dos semanas, se ajusta a los estándares internacionales de la OMI y la IALA.


La Prefectura Naval Argentina puso en marcha la segunda edición del curso de Supervisor en Gestión de Tráfico Marítimo, una capacitación presencial dirigida al personal superior de la institución.

La formación, organizada por la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre a través del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS), tiene como objetivo profesionalizar a quienes desempeñan funciones en los Centros de Gestión y Control de Tráfico de Buques.

Durante dos semanas, los participantes recibirán formación en comunicación y liderazgo, gestión de recursos humanos, gestión operativa, tráfico de buques y manejo de situaciones de emergencia. El programa reúne a personal superior de distintos Centros de Gestión y Control de Tráfico Marítimo y Fluvial (VTS), para fortalecer el enfoque regional de la capacitación y su proyección internacional.

 

Estándares internacionales y rol de los supervisores

La figura del Supervisor VTS es esencial para la misión de la Prefectura como policía de seguridad de la navegación. De acuerdo al Curso Modelo C0103-2 de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA), estos profesionales cumplen un rol clave en la gestión eficiente del tráfico marítimo y en la toma de decisiones en situaciones críticas.

La formación se ajusta a los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI), establecidos por la Resolución A.1158 (32), que determina las directrices para los servicios de tráfico marítimo, y a los lineamientos técnicos de la IALA.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias