

Un informe de la prestigiosa revista especializada Northern Miner ubicó a Lunahuasi, un proyecto de cobre en San Juan, entre los 20 mejores resultados de perforación a nivel global durante el primer semestre de 2025. El ranking se elabora en base a la métrica "grado-intervalo", y en la lista se destacan otros proyectos de la provincia, como Altar y La Coipita. La selección confirma el renovado impulso de la exploración en la Argentina, que se ubicó a la par de Chile y Mongolia.
Uno de los pozos de Lunahuasi logró un desempeño sobresaliente, con aproximadamente 1.619 metros con 0,52% de cobre desde una profundidad de 386 metros. La estrategia de la compañía es seguir avanzando y preparar nuevas perforaciones para ampliar la huella del proyecto.
Wojtek Wodzicki, presidente de NGEx (la empresa que perfora el proyecto), destacó que la combinación de altas leyes y la escala significativa posicionan a Lunahuasi para un posible desarrollo a cielo abierto. Con un precio estimado del cobre de USD 3 por libra, la empresa indicó que un recurso inferido de 1.400 millones de toneladas con una ley de 0,45 % de cobre equivalente podría traducirse en un valor superior a USD 18.000 millones.
El informe también destaca el potencial de otros proyectos. En el lado chileno de los Andes, el proyecto Valeriano arrojó 1.220 metros con 0,66% de cobre, mientras que en la cima del ranking aparece Entrée Resources, con un yacimiento en Mongolia que registró la puntuación más alta en la métrica grado-intervalo del semestre.
Redacción por DataPortuaria