martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº1843

Internacionales | 16 sep 2025

MOVIMIENTO PORTUARIO EN BRASIL

El cabotaje brasileño registra en julio el mayor movimiento de su historia con 26 millones de toneladas

15:01 |Según la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ), el transporte de mercancías entre puertos del mismo país creció un 2,09%, marcando un hito. El transporte marítimo de larga distancia y el movimiento de carga total también alcanzaron cifras récord.


El cabotaje, o transporte de mercancías entre puertos del mismo país, movilizó 26 millones de toneladas de carga en julio, lo que representa un crecimiento del 2,09%. Se trata del mayor volumen de carga de cabotaje en el mes de julio desde que se inició la serie histórica en 2010. Los datos provienen de las Estadísticas Hidrográficas de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ).

El transporte marítimo de larga distancia también alcanzó un récord en julio, con un aumento del 5,8% en comparación con el mismo período del año anterior y un total de 90,8 millones de toneladas de carga. El movimiento total del sector portuario en julio fue de 124,7 millones de toneladas, un récord para el período y un aumento del 4,16% respecto a julio de 2024.

Hidrovias do Brasil divulga seu Relato Integrado de Sustentabilidade 2023

 

Crecimiento de los puertos y tipos de carga

El movimiento en puertos públicos creció un 4,32% y en Terminales de Uso Privado (TUP) un 4,07% en julio, marcando el mayor volumen de carga registrado en instalaciones portuarias para el mes. Entre los puertos con mayor crecimiento porcentual se destacaron São Francisco do Sul, con un aumento del 51,04%, y la Terminal Marítima de Ponta Ubu, que creció un 61,68%.

El aumento en el movimiento se debió a récords en carga contenerizada, graneles sólidos y carga general. La carga contenerizada movilizó 13,9 millones de toneladas, un 3,32% más que en julio de 2024. La carga sólida a granel, que representó el 61,4% de toda la carga movilizada, registró 76,6 millones de toneladas, un aumento del 3,73%.

Entre los productos que más crecimiento tuvieron se destacan los residuos de extracción de aceite de soja, con un 23,71%, y la soja, con un 21,72%.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias