

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) de Paraguay denunció formalmente el aumento del peaje aplicado por Argentina en la Hidrovía Paraguay-Paraná y reclamó a su gobierno que active un proceso de arbitraje internacional. La entidad, a través de una nota firmada por su presidente, Daniel Prieto Davey, calificó la medida de “violación flagrante” de los tratados y aseguró que no existen obras, mejoras o servicios que justifiquen el incremento del peaje.
La Feprinco considera que el cobro no es una tasa técnica, sino un impuesto arbitrario que impacta directamente en la economía paraguaya. El gremio subrayó la importancia de la Hidrovía para el país, ya que por allí circula alrededor del 80% de su comercio exterior.
El pronunciamiento de la Feprinco generó adhesiones de otras entidades, como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El director ejecutivo de Capeco, Hugo Pastore, alertó que el costo se trasladará al productor y al consumidor final, ya que el productor recibirá menos ingresos por su mercadería y los bienes importados serán más caros.
Según los cálculos, el sobrecosto anual para Paraguay oscila entre 40 y 50 millones de dólares, lo que erosiona la competitividad del país en un momento en que la región busca reducir costos logísticos. Para Feprinco y sus aliados, el arbitraje internacional se presenta como la única salida ante el fracaso del diálogo bilateral.
Redacción por DataPortuaria