miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº1844

Puertos | 15 sep 2025

COOPERACIÓN PORTUARIA

AAPA LATAM inicia su gira 2025 en Brasil para fortalecer lazos con la industria portuaria

Con el propósito de fortalecer la cooperación regional y generar valor paralaindustria portuaria de América Latina y el Caribe, la Asociación AmericanadeAutoridades Portuarias para América Latina y el Caribe (AAPA LATAM) dioinicioasu Gira 2025 – Segundo Semestre en Brasil, bajo el liderazgo de su PresidenteEjecutivo, Juan Andrés Duarte. La agenda incluyó visitas técnicas a proyectosdeinfraestructura, reuniones estratégicas con autoridades y encuentros con actoresclave de la industria, consolidando a Brasil como un ejemplo de innovaciónydesarrollo portuario en la región.


La primera escala tuvo lugar en Porto Ponta do Félix S/A, parte del sistema portuario de Antonina y Paranaguá, enclave estratégico para el movimiento de graneles sólidos y fertilizantes. Su ubicación privilegiada en la Bahía de Paranaguá, sumada a las inversiones en infraestructura y tecnología, han posicionado al puerto como un referente de eficiencia y competitividad. Durante la visita, Juan Duarte conoció de primera mano los proyectos de expansión que lidera FTSpar, enfocados en operaciones más seguras, modernas y sostenibles. Estas iniciativas fortalecen no solo al puerto de Antonina, sino también al comercio exterior brasileño. La asociación extendió un especial agradecimiento a Marco Antonio Ghidini, Presidente del Puerto, junto a su equipo directivo, por la hospitalidad y por compartir la visión que impulsa el futuro del sector.

Posteriormente, la gira continuó en Portos do Paraná, donde AAPA LATAM sostuvo una reunión de alto nivel con su presidente y todo su equipo directivo. En el encuentro se abordaron los programas de la asociación y se definió un plan de trabajo conjunto para seguir generando valor en la industria. AAPA LATAM visitó también las obras de ampliación de infraestructura para granel limpio, con inversiones superiores a 650 millones de reales brasileños (aprox. USD 130 millones). El proyecto contempla la construcción de una estación de transferencia ferroviaria con capacidad para recibir 900 vagones diarios, equipada con bandas transportadoras de última generación, que elevará la movilización de granel vía ferroviaria de 5 a 24 millones de toneladas anuales. Estas obras consolidan el liderazgo de Portos do Paraná, reconocido por sexto año consecutivo como el puerto con mejor administración de Brasil, distinción que refleja su eficiencia operativa, excelencia en la gestión y crecimiento constante en movimiento de carga. AAPA LATAM extendió un agradecimiento muy especial a su CEO y Presidente, Luiz Fernando Garcia da Silva, y a todo el equipo de Portos do Paraná.

La agenda incluyó también la participación en la Tercera Asamblea Itinerante de la Asociación Brasileña de Entidades Portuarias y Navegables (ABEPH), realizada en el Puerto de Paranaguá. Allí, el Presidente Ejecutivo de AAPA LATAM presentó los proyectos y servicios de la asociación, despertando gran interés entre presidentes y directores de autoridades portuarias de Brasil por integrarse a la Familia AAPA LATAM. La jornada contó con la presencia del Secretario de Puertos de Brasil, Alex Sandro Dávila, así como de otros líderes portuarios, quienes coincidieron en la importancia de estrechar lazos de cooperación para impulsar un sector más competitivo, innovador y sostenible.

Adicionalmente, merece reconocerse el que AAPA LATAM participó en el 4° Seminario Nacional y 2° Internacional de Puertos de Brasil, un encuentro de alto nivel que reunió a autoridades portuarias, líderes empresariales y expertos internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria marítima en América Latina.

Durante el seminario, se destacó la sostenibilidad como eje estratégico del crecimiento, junto con la necesidad de reducir la burocracia y modernizar los marcos regulatorios para atraer inversiones de largo plazo. Asimismo, se subrayó la urgencia de fortalecer la infraestructura portuaria como motor del comercio regional y se discutieron iniciativas vinculadas a la adopción de tecnologías limpias, nuevos combustibles y proyectos de descarbonización. El debate también incluyó un análisis de las inversiones en marcha y de los cambios regulatorios que están transformando el sector en la región. AAPA LATAM agradeció la invitación de Portos do Paraná y de la Asociación Brasileña de Entidades Portuarias y Navegables (ABEPH), en cabeza de su Directora Ejecutiva Gilmara Temóteo, así como la participación de reconocidos expertos internacionales.

Continuando con la gira, el itinerario implicó una visita a la Autoridad Portuaria de Santos (APS), el puerto más grande de Brasil y uno de los principales de América Latina. Durante la jornada, Juan Duarte fue recibido por Beto Mendes, Director de Operaciones, junto con los equipos de Medio Ambiente, Fiscalización y Operaciones, quienes presentaron los proyectos de expansión y las inversiones récord que consolidan al puerto como referente en competitividad y crecimiento sostenible. La agenda incluyó también un recorrido por el canal portuario, acompañado por Jorge Valias, Director del Museo del Puerto de Santos, y Ricardo Moreira, Gerente de Fiscalización, quienes compartieron detalles sobre la operación de las terminales y los planes de desarrollo a largo plazo. El encuentro culminó con una reunión de alto nivel con Anderson Pomini, Presidente de la APS, en la que se destacó la importancia de la colaboración entre terminales de América Latina para fortalecer la competitividad regional.

Más adelante, Juan Duarte también visitó Brasil Terminal Portuário (BTP), una de las terminales de contenedores más modernas del país. Allí, AAPA LATAM conoció de primera mano los avances de su proyecto de expansión y las iniciativas que posicionan a la terminal como referente en innovación y visión de futuro. En este marco, se presentaron los programas y servicios que impulsa la asociación, subrayando la cooperación internacional como motor del crecimiento de la industria portuaria.

Por último, destacamos también la participación de AAPA LATAM en el foro sobre puertos sustentables organizado por Grupo Tribuna, un espacio de gran relevancia en vísperas de la COP30 de Naciones Unidas que se celebrará este año en Brasil. Durante el encuentro, Juan Duarte compartió las iniciativas de sostenibilidad que se han promovido en la región, resaltando los desafíos colectivos y los objetivos comunes que guían los esfuerzos hacia un futuro sostenible para la industria y el medio ambiente.

Habiendo conversado con Juan Andrés Duarte, desde su rol como Presidente Ejecutivo, se subraya que este intercambio de experiencias fortalece el compromiso de la asociación con la construcción de un sector portuario moderno, innovador y ambientalmente responsable. En sus palabras: “Nuestra labor es conectar, acompañar y aportar valor a cada miembro. El futuro de la industria portuaria se construye en conjunto, y Brasil es un ejemplo de la fuerza y visión que compartimos como región”.

Con esta gira, AAPA LATAM reafirma su compromiso de acompañar a sus miembros los 365 días del año, fortaleciendo vínculos estratégicos y consolidando lazos de cooperación que potencian el futuro de la industria portuaria de América Latina y el Caribe.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias