lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº1842

Internacionales | 15 sep 2025

CONFLICTO

Agricultores franceses convocan a una protesta nacional contra el acuerdo UE-Mercosur

12:51 |El principal sindicato agrícola de Francia llamó a una movilización para el 26 de septiembre. La protesta es contra el acuerdo comercial, las políticas de Trump y la entrada de productos importados que no cumplen con las normativas locales.


El principal sindicato agrícola de Francia, la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores (FNSEA), convocó para el próximo 26 de septiembre una jornada de movilización en todo el país. La protesta está dirigida contra el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y la entrada de productos importados que no cumplen con las normativas francesas de producción.

Según el secretario general de la organización, Arnaud Rousseau, el pacto con los países del Mercosur permitiría el ingreso de alimentos más baratos, elaborados bajo estándares distintos, lo que podría poner en riesgo la competitividad y la subsistencia de la producción local. La convocatoria se suma a un escenario de alta tensión social en Francia, donde se han intensificado las manifestaciones contra un plan de austeridad del Gobierno.

Agricultores franceses convocan una jornada de protesta contra Mercosur

 

Resistencia al acuerdo y contexto político

El acuerdo UE-Mercosur, que está en proceso de ratificación en los 27 parlamentos europeos, encuentra una fuerte resistencia en Francia. La mayoría de los diputados ya han manifestado su oposición al tratado, reflejando la presión de sectores agrícolas y ambientalistas. En enero de 2024, los agricultores protagonizaron protestas masivas contra el mismo acuerdo y contra la pérdida de competitividad frente a normas ambientales más exigentes en Francia que en otros países.

La situación se da en un contexto de fragilidad política, con el rechazo del primer ministro François Bayrou por parte de la Asamblea Nacional y la designación de Sébastien Lecornu como su reemplazo. Aunque el nuevo primer ministro ha sugerido una flexibilización del plan de ajuste, los principales sindicatos mantienen las movilizaciones en pie.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias