lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº1842

Comercio Exterior | 15 sep 2025

ACUERDO HISTÓRICO

Mercosur y la EFTA firman un acuerdo para una zona de libre comercio de casi 300 millones de consumidores

12:07 |Tras ocho años de negociaciones, el tratado se firmará este martes en Río de Janeiro. El pacto beneficiará al 97% de las exportaciones de ambos bloques y creará una zona de libre comercio con un PBI conjunto de 4,3 billones de dólares.


El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, firmarán este martes en Brasil un acuerdo que creará una zona de libre comercio de casi 300 millones de consumidores. La firma, que se realizará en el Palacio de Itamaraty de Río de Janeiro durante una reunión de cancilleres del Mercosur, marca el cierre de un proceso de ocho años de negociaciones, que incluyó 14 rondas y que terminó en julio de este año en Buenos Aires.

El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, y defensa comercial, entre otros temas. Además, incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible. El acuerdo beneficiará al 97% de las exportaciones de ambos bloques, con Suiza como el principal socio comercial del Mercosur.

Qué implica para la Argentina el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur  y cuatro países nórdicos - Infobae

 

Contexto, perspectivas y negociaciones en la agenda

En 2024, el Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3.373 millones de dólares e importó productos por 3.824 millones. La entrada en vigor del tratado dependerá de la aprobación parlamentaria de cada nación, un proceso que podría extenderse hasta 2026.

Las perspectivas de integración regional también se debatirán en la cita ministerial, que se enmarca en un escenario internacional robusto y complejo, según la Cancillería brasileña. Aunque no se mencionó de forma concreta, el comunicado de la Cancillería deja entrever que las medidas proteccionistas del gobierno de Donald Trump estarán en la mesa de discusión.

Por otro lado, las negociaciones con la EFTA avanzaron de manera simultánea a las conversaciones que el bloque lleva a cabo con la Unión Europea, cuya firma podría darse en la cumbre de diciembre en Brasil.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias