

La producción mundial de maíz de la campaña 2024/25 experimentó una leve disminución del 0,4% interanual, totalizando 1.226 millones de toneladas, según un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCP). Esta baja fue traccionada por los principales productores, como la Unión Europea (-4,3% interanual), Estados Unidos (-3,1%) y Argentina (-2%). Por otro lado, el consumo global mostró un incremento del 3,1%, incentivado principalmente por Brasil y el sudeste asiático.
Las exportaciones mundiales totalizaron 193,6 millones de toneladas, con un aumento del 0,6% interanual, protagonizado por Estados Unidos (+25%) y Brasil (+12,3%). En particular, Argentina disminuyó sus exportaciones en un 4,85%, totalizando 34,5 millones de toneladas. La cotización en Chicago se ubicó en torno a los 158,7 dólares por tonelada, con una variación interanual del +6,2%.
El stock final mundial se contrajo un 10,3% interanual, situándose en 283,1 millones de toneladas. La relación entre stock y consumo se redujo en 3,4 puntos porcentuales.
En el área de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la campaña de maíz 2024/25 cerró con una producción de 6,65 millones de toneladas, un 5% más que en la campaña anterior. La suba se debe al aumento de la superficie cosechada (+4% interanual) y de los rendimientos (+2%).
La comercialización de la campaña 2024/25 se ubicó por debajo de la campaña pasada y del promedio de las últimas cinco campañas. Del total comercializado (26,5 millones de toneladas), el 19% aún no tiene precio.
Leé el informe completo haciendo click aqui
Redacción por DataPortuaria