

El Puerto de Long Beach invertirá 102 millones de dólares para comprar y mantener equipos de manipulación de carga de cero emisiones, financiar motores marinos más limpios y planificar un futuro sin emisiones de carbono en sus terminales. Esta inversión, que acelera el ritmo de reducción de gases de efecto invernadero, forma parte de la iniciativa Swift (Inversión Sistémica en Transporte de Carga).
La mayor parte del financiamiento, unos 93,4 millones de dólares, permitirá adquirir 65 equipos de manipulación de carga totalmente libres de emisiones, junto con la infraestructura de carga necesaria. Los operadores de embarcaciones portuarias también podrán sustituir 37 motores marinos por opciones más limpias o de cero emisiones.
Además, el Puerto de Long Beach invertirá 8,3 millones de dólares en el diseño de infraestructura de cero emisiones en las terminales SSA del Muelle A y en la Terminal de Contenedores del Pacífico del Muelle J.
El director ejecutivo del puerto, Mario Cordero, afirmó que Long Beach está "en camino a cero emisiones, aprovechando proyectos de demostración, inversiones y subvenciones para alcanzar un futuro más verde".
El presidente de la Comisión del Puerto, Frank Colonna, destacó que un "valor fundamental" de la entidad es "fomentar empleos bien remunerados y, al mismo tiempo, avanzar en la protección del medio ambiente".
Todos los equipos de manejo de carga financiados serán de operación manual y los beneficiarios deberán aportar al menos el 20% del costo total del proyecto.
Redacción por DataPortuaria