

La provincia de Entre Ríos reafirma su liderazgo en la producción de nuez pecán en Argentina, con una participación del 60% del total nacional tanto en hectáreas implantadas como en producción. Este crecimiento sostenido posiciona a la actividad como una de las economías regionales más dinámicas, atrayendo inversiones y generando empleo en zonas rurales estratégicas.
El Senasa cumple un rol clave en este proceso, garantizando la calidad, sanidad e inocuidad del producto en cada etapa, desde la plantación hasta la exportación. Una estrategia central del sector es la exportación de nuez pelada, que multiplica el valor del producto y fomenta el desarrollo de capacidades industriales locales.
Entre Ríos cuenta con entre 4.000 y 5.000 hectáreas cultivadas, dentro de un total nacional de más de 10.000 hectáreas distribuidas en diez provincias. Los principales polos productivos se ubican en Villa Paranacito, San José, Crespo, Gualeguay y Concordia.
Cerca del 90% de la producción nacional se exporta a destinos como Lituania, EE.UU., Brasil y Rusia. Entre enero y agosto de 2025, el Senasa certificó la exportación de 584 toneladas, un 12,25% más que en el mismo periodo del año anterior.
En este contexto, Argentina logró recientemente la apertura del mercado de Israel para exportar nuez pecán sin cáscara. La producción de la provincia aprovecha la contraestación con el hemisferio norte, una ventaja competitiva clave para la exportación.
Redacción por DataPortuaria