martes 09 de septiembre de 2025 - Edición Nº1836

Actualidad | 9 sep 2025

INDUSTRIA NAVAL

Tandanor acumula 11 meses de deuda con pymes navales y retrasa proyectos clave de la Armada

15:49 |El astillero estatal presenta pagos atrasados a contratistas del sur bonaerense, lo que golpea de lleno a pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo, el avance de proyectos navales financiados por el FONDEF muestra un retraso significativo.


El astillero estatal Tandanor enfrenta deudas de más de 11 meses con contratistas que integran las cámaras navales del sur bonaerense y la Cámara de la Industria Naval Argentina. Esta falta de pagos está afectando directamente a varias pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios, que dependen de los contratos con el astillero y advierten sobre serias dificultades para mantener el empleo y la operatividad diaria.

A la crisis financiera se suman los retrasos en proyectos navales. La construcción de los remolcadores contratados en 2021, con financiamiento del FONDEF, debía completarse en tres años con 12 unidades. Sin embargo, hasta hace algunos meses, el avance global apenas alcanzaba el 15,6%. El primero de los remolcadores llegó al 86% de avance, mientras que el segundo y el tercero estaban en 29,9% y 14,1%, respectivamente, sin que se haya concretado ninguna entrega hasta el momento.

El astillero estatal Tandanor acumula 11 meses de deuda y golpea de lleno a  las pymes

 

Lanzamiento de un nuevo plan y el potencial estratégico del astillero

Pese a sus dificultades, Tandanor sigue siendo un actor estratégico en la industria naval argentina. Con 21 hectáreas frente al Canal Sur del Puerto de Buenos Aires y 1.400 metros de muelles, es el astillero de reparaciones más grande de Sudamérica.

Recientemente, la empresa anunció el lanzamiento del Plan Socio TND, una propuesta para armadores y agencias marítimas que busca fortalecer la relación con el sector. El plan funciona a través de un contrato de suscripción por embarcación, el cual asegura turnos para puesta en seco y reparaciones, facilitando el cumplimiento de los ciclos reglamentarios de mantenimiento. La modalidad de adhesión requiere de un pago fijo mensual, distribuido en veinticuatro cuotas, y ofrece descuentos de hasta un 10% sobre el total de los trabajos.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias