lunes 27 de octubre de 2025 - Edición Nº1884

Puertos | 9 sep 2025

INFRAESTRUCTURA

Con apoyo del Gobierno provincial, La Paz avanza en la construcción de su segundo puerto cerealero

El gobernador Rogelio Frigerio visitó el nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz, un proyecto que triplicará la capacidad de su actual terminal portuaria.


El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, visitó la nueva terminal portuaria de la Cooperativa Agropecuaria La Paz. El proyecto, que situará a la zona como la principal del país en el transporte de cereales, permitirá triplicar la capacidad operativa del actual puerto de la entidad. El mandatario entrerriano recorrió el predio junto a los ministros de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, el intendente Walter Martin, y el gerente de la cooperativa, Fabián Cardozo.

La nueva terminal portuaria de la Cooperativa Agropecuaria La Paz tendrá una capacidad de acopio de 23.700 toneladas y su capacidad de embarque a barcazas será de unas 600 toneladas por hora, con posibilidad de ser ampliada.

 

Beneficios logísticos y apoyo del Gobierno provincial

El ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo, destacó que el proyecto tiene un gran significado para la comunidad de La Paz. Por un lado, permitirá una mejora en la logística y, por otro, beneficiará a la distribución urbana, ya que el actual puerto de embarque de la cooperativa ha quedado en el centro de la ciudad. El nuevo puerto de barcazas, ubicado en un predio que perteneció al Ejército Argentino y fue adquirido por la cooperativa a través de un canje de terrenos con la provincia, se proyecta como la zona con mayor volumen de barcazas de la República Argentina.

Por su parte, el gerente de la cooperativa, Fabián Cardozo, ponderó la intervención del gobierno provincial en el plan.

"Ni bien le comentamos la intención, el gobernador manifestó su interés y vocación por ayudarnos; y luego tramitó para lograr la aprobación del proyecto por parte de la Dirección Nacional de Vías Navegables", afirmó.

Para la cooperativa, la nueva obra significa una mejora en las condiciones de carga, en velocidad y en capacidad de acopio.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias