viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº1839

Internacionales | 9 sep 2025

ACUERDO BILATERAL

La presión de Brasil para el acuerdo Mercosur-UE: ¿firma inminente?

El presidente de Brasil conversó con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre el futuro del tratado, y destacó el último paso del bloque comunitario para avanzar en la firma del pacto.


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dialogó con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, sobre el futuro del tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Lula destacó los avances del bloque comunitario para ratificar el convenio, calificándolos como un “paso importante hacia su firma”.

El mandatario brasileño expresó su deseo de que el acuerdo "pueda firmarse a finales de este año", en alusión a la cumbre de Brasil.

En medio de las protestas de productores agropecuarios en Francia, Lula le envió un mensaje a Von der Leyen, remarcando que cualquier regulación de salvaguardas adoptada internamente por la UE “se ajuste plenamente al espíritu y los términos acordados”.

Lula presiona para que el Acuerdo Mercosur-UE se firme este año y en los  términos acordados

 

Pacto interino y contexto geopolítico

Para Lula, "dada la actual incertidumbre y la perturbación del comercio internacional", la colaboración entre ambos bloques regionales es "aún más estratégica", en alusión a los aranceles de Donald Trump.

En sintonía, Von der Leyen sostuvo que el acuerdo es una "señal importante de nuestra asociación fuerte y de nuestro compromiso por avanzar en el multilateralismo".

La presidenta de la CE propuso un pacto provisional que permita aplicar la parte comercial del tratado "cuanto antes". Este pacto facilitaría su ratificación sin la necesidad de que cada Estado miembro lo apruebe individualmente. Más adelante, el pacto provisional sería reemplazado por el acuerdo completo, que incluye disposiciones políticas y cláusulas de salvaguardia que sí deberán ser refrendadas por cada Estado miembro.

 

El rol clave de Uruguay y el sector cárnico

El tratado es de gran interés para Uruguay, ya que la UE es un destino relevante para sus exportaciones. Según el canciller Mario Lubetkin, el sector agropecuario uruguayo se ha estado adaptando a las normas ambientales de la UE para ser un "proveedor confiable" a nivel global. De hecho, en agosto, la UE fue el mayor comprador de carne de Uruguay, superando a China y Estados Unidos, con un total de 71,7 millones de dólares. La presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Carmen Porteiro, consideró que la UE es un “socio estratégico comercial”, por lo que el avance del convenio es “absolutamente prioritario”


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias