

En una nota de Prodevelop, se destaca que la digitalización portuaria se ha consolidado como un eje estratégico para aumentar la competitividad y la eficiencia en el sector marítimo-portuario de Latinoamérica. Esta fue una de las principales conclusiones del Latin America Port Forum, un evento que reunió a autoridades, operadores de terminales, inversores y empresas tecnológicas para debatir el futuro de los puertos de la región. La digitalización no es una opción, sino una necesidad, para gestionar mayores volúmenes de carga, optimizar las operaciones y mejorar la trazabilidad de la información en toda la cadena logística.
El foro destacó que la consolidación de la industria naviera y las exigencias crecientes en materia de sostenibilidad hacen imprescindible que los puertos apuesten por soluciones tecnológicas avanzadas que les permitan responder con agilidad a los desafíos actuales.
La digitalización portuaria en Latinoamérica se centra en varios ejes clave: la gestión de operaciones en terminales; la interoperabilidad y la comunicación a través de plataformas como los Port Community Systems (PCS); la sostenibilidad mediante la monitorización de emisiones y consumo energético, y la ciberseguridad y protección de datos.
Durante el encuentro, se puso de manifiesto que países como México, Chile, Colombia y Perú ya están avanzando en proyectos de "puertos inteligentes", con iniciativas que incluyen desde la implantación de ventanillas únicas marítimas (MSW) hasta la modernización de terminales con soluciones de tecnología 4.0. La región ofrece un enorme potencial para empresas tecnológicas y consultoras que acompañen a las autoridades y operadores en este proceso de modernización.
Un puerto más digital es capaz de reducir los tiempos de escala, optimizar recursos, mejorar la competitividad frente a hubs globales y atraer nuevas rutas marítimas. La digitalización también facilita la transición hacia "puertos verdes" y sostenibles. El foro dejó claro que la colaboración entre el sector público y privado será fundamental para acelerar la transformación digital.
La próxima década será decisiva: los puertos latinoamericanos que inviertan en la digitalización estarán en condiciones de liderar la competitividad regional y convertirse en referentes de innovación y sostenibilidad.
Redacción por DataPortuaria