

YPF, en asociación con Compañía General de Combustibles (CGC), iniciará una nueva campaña de perforación en la formación Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. La petrolera, que se encuentra en un proceso de reorganización para centrar sus recursos en los yacimientos no convencionales, busca encontrar una segunda Vaca Muerta en una formación con un potencial estimado de hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó que en los próximos días comenzará la instalación de la base operativa para perforar tres nuevos pozos en las áreas de La Azucena y Campamento Oeste. La decisión de avanzar en esta segunda exploración se basa en la información técnica recopilada en el pozo anterior, denominado Maypa x-1, donde se realizaron doce fracturas hidráulicas.
Para la nueva campaña, YPF contrató un equipo de perforación diseñado en Estados Unidos, con un motor preparado para responder a las condiciones de la roca madre santacruceña y capaz de soportar temperaturas de hasta 160 grados. El equipo, que llegará al país en unos 40 días, permitirá que las pruebas de producción se realicen entre fines de diciembre y enero. A diferencia de la exploración anterior, que buscaba petróleo condensado, YPF ahora apunta a crudo liviano.
Palermo Aike es una formación de 12.600 kilómetros cuadrados que se extiende hasta Tierra del Fuego. Su similitud geológica con la cuenca neuquina —incluyendo la profundidad de objetivo, el origen marino y un alto potencial hidrocarburífero— la perfila como la segunda formación no convencional más importante de Argentina.
Redacción por DataPortuaria