Un informe de la consultora Sea Intelligence advierte que la volatilidad del mercado y las fluctuaciones en los volúmenes y tarifas de flete impactaron la rentabilidad de las navieras en el segundo trimestre de 2025. El EBIT combinado del sector fue de 2.730 millones de dólares, una cifra inferior a la de los años 2021 a 2024 y solo ligeramente superior a la registrada en 2020. Aunque el sector se mantuvo rentable, el segundo trimestre fue el menos lucrativo de los últimos años.

El análisis de la rentabilidad operativa, medido en EBIT/TEU, mostró que las navieras más importantes registraron valores positivos. La cifra osciló entre 12 USD/TEU para ONE y 249 USD/TEU para OOCL. Otras compañías, como Maersk (35 USD/TEU), Hapag-Lloyd (53 USD/TEU) y Cosco (79 USD/TEU), se ubicaron por debajo de los 100 USD/TEU. En un rango intermedio, HMM y ZIM alcanzaron 176 USD/TEU y 167 USD/TEU, respectivamente.
El informe también destacó una divergencia en los mercados. El comercio entre Asia y Europa registró un fuerte crecimiento en el volumen, con tres de cada seis navieras informando aumentos interanuales de dos dígitos.
Por el contrario, el comercio transpacífico experimentó una contracción generalizada del volumen de carga.
Redacción por DataPortuaria