sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº1833

Ambiente y energía | 6 sep 2025

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

La producción de petróleo argentino podría alcanzar su máximo del siglo con el impulso de Vaca Muerta

15:09 |Con un crecimiento del 11% en el último año, la producción de petróleo proyecta su máximo desde 1998, mientras que la de gas podría ser la más alta de la historia. La energía se consolida como el segundo complejo exportador del país.


Argentina se consolida como una potencia energética gracias a sus vastas reservas de gas y petróleo no convencionales. El desarrollo de la cuenca neuquina, con Vaca Muerta como principal motor, impulsa la producción de ambos recursos, que crecieron un 4% y un 11% respectivamente, en el período de enero a julio de este año en comparación con 2024.

Estas proyecciones indican que la producción de petróleo podría alcanzar su nivel más alto del siglo, un máximo desde 1998, mientras que la de gas podría ser la más alta de la historia argentina en 2025.

El ascenso de Vaca Muerta ha transformado la matriz energética: el 60% del petróleo extraído en 2025 es no convencional, un marcado contraste con el menos del 5% que representaba en 2015. Esto también se explica por el declive de otras cuencas de producción convencional, como la del Golfo San Jorge.

 

Infraestructura para la exportación y superávit histórico

La balanza energética del país ha alcanzado su mayor superávit en 35 años gracias a las inversiones en infraestructura. La nueva etapa del Gasoducto Perito Moreno y la reversión del Gasoducto Norte buscan profundizar el abastecimiento interno y la exportación de gas a Bolivia y Brasil. Además, el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) será esencial para potenciar la capacidad de exportación de petróleo por el Mar Argentino. La suba de las exportaciones de energía se ubica en torno al 11% en la primera mitad de 2025, mientras que las importaciones cayeron más del 23% interanual.

Este desempeño exportador ha posicionado al complejo petrolero-petroquímico como el segundo complejo exportador del país, una participación que hoy supera el 13% del total de las exportaciones, un incremento significativo respecto al 3,7% de 2015. Por el contrario, la participación de la energía en las importaciones nacionales cayó a menos del 5%, el nivel más bajo en 21 años.

Leé el informe completo haciendo click aqui

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias