domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº1834

Puertos | 3 sep 2025

El mayor puerto del Mar Negro

El Puerto de Constanza: Pionero en la Energía Solar Flotante, Un Faro de Innovación en el Mar Negro

La terminal rumana instaló un sistema solar flotante en la dársena 99, el primero de su tipo en el sudeste europeo, y proyecta un parque terrestre de 5 MW con una inversión de 7,5 millones de euros. Ambas iniciativas buscan reducir costos, emisiones y dependencia de la red eléctrica.


Por: DataPortuaria

Un sistema único en aguas portuarias

En un paso audaz hacia la descarbonización del sector marítimo, el Puerto de Constanza se ha convertido en pionero de la energía solar flotante en el sudeste de Europa. La instalación fotovoltaica ubicada en la dársena 99 marca un hito en la transición energética portuaria, al tiempo que sienta las bases para un modelo replicable a nivel internacional.

La plataforma, compuesta por módulos de polietileno de alta densidad (HDPE), fue diseñada para resistir la corrosión y soportar condiciones adversas, incluidas olas de hasta un metro. El sistema es además móvil, lo que permite trasladarlo entre distintas dársenas de acuerdo a las necesidades energéticas del puerto.

El proceso de implementación de la planta flotante se llevó a cabo en tres etapas:

  1. Ensamblaje en tierra: se preparó la estructura modular en firme, con instalación de los paneles y de los inversores.
     
  2. Despliegue y anclaje: la plataforma fue remolcada hasta la dársena 99 y asegurada con un sistema de anclaje diseñado para condiciones de viento y oleaje.
     
  3. Conexión submarina: se tendieron cables especiales para transportar la energía hacia la subestación eléctrica en la orilla, completando la integración con la red interna del puerto.

Según la Compañía Nacional de la Administración de Puertos Marítimos de Constanza (CNAPM), “el sistema tiene una capacidad de generación anual de 15.000 kWh”, equivalentes a 15 MWh, que se destinan al alumbrado del muelle 99 y a remolcadores atracados. El sistema también cuenta con baterías de almacenamiento, lo que garantiza suministro incluso en días nublados o durante la noche.

En paralelo, la Autoridad Portuaria de Constanza confirmó que “la inversión inicial estimada para el parque solar en tierra asciende a unos 7,5 millones de euros” . La planta de 5 MW cubrirá más de 111.000 m² en el área portuaria y se conectará a la subestación mediante una línea de 6 kV. Su financiamiento se gestiona a través de fondos europeos, en consonancia con las metas de sostenibilidad fijadas por la Unión Europea y el Plan Nacional de Energía y Clima de Rumanía.

 

Mirando hacia el futuro sostenible

La adopción de esta tecnología sitúa al Puerto de Constanza como un referente en la lucha contra el cambio climático en el sector marítimo. El proyecto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también demuestra el potencial de las vastas superficies de agua de los puertos como espacios para la generación de energía limpia.

El éxito de esta iniciativa en la dársena 99 allana el camino para futuras expansiones y fomenta la replicación de este modelo en otras áreas del puerto. Con este proyecto, Constanza reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, demostrando que los puertos pueden y deben ser centros de soluciones energéticas limpias para lograr operaciones más eficientes y responsables con el medio ambiente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias