

Idigoras destacó el liderazgo del gobernador para atraer inversiones y su activo rol en el desarrollo de la infraestructura vial, lo que, según él, contribuirá a un "cordón agroindustrial portuario renovado". El dirigente subrayó que Santa Fe es "el lugar ideal para instalarse e invertir en comercio exterior".
En un tramo de su exposición, Idigoras se refirió al sector de los biocombustibles, al que calificó como "la capital nacional y mundial del biodiesel de soja" en términos de capacidad instalada. Sin embargo, denunció que el 90% de esa capacidad se encuentra "totalmente apagada" debido a una ley que calificó de "soviética", ya que no existe en ninguna otra parte del mundo al obligar a los productores a vender a un precio, volumen y día específicos.
El presidente de la cámara remarcó que esta legislación, impulsada por "caprichos intervencionistas", ha "matado la inversión y el crecimiento", y ha dejado sin usar "muchos empleos, mucha inversión, tecnología y mucha innovación".
Idigoras subrayó la urgencia de cambiar la ley, ya que el mercado global se está transformando. Anticipó que en los próximos dos años el 100% de los barcos de paso por la zona deberán cargar biodiesel, al igual que los aviones que aterricen en el aeropuerto de Rosario, quienes también requerirán biocombustibles líquidos hidrogenados.
Redacción por DataPortuaria