

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la importancia estratégica del proyecto, señalando que es una "gran satisfacción" ver cómo Río Negro se transformará en una provincia exportadora. Por su parte, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, subrayó el profundo impacto local de la terminal, que materializa un desarrollo largamente soñado para la comunidad.
"Es emocionante ver el desarrollo de todo esto", afirmó, agregando que su localidad se convertirá en el "epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo".
La terminal está diseñada con instalaciones de primer nivel, que contarán inicialmente con cinco tanques de almacenamiento de crudo. Cada uno de estos tanques tendrá una capacidad de 120.000 m³, con 80 metros de diámetro y cerca de 30 metros de altura. Un sexto tanque ya está en proceso de aprobación, lo que permitirá a la terminal manejar un caudal de hasta 550.000 barriles de petróleo por día a partir de finales de 2026. Este volumen de exportación ubicará a Río Negro en una posición central para el futuro energético del país.
El proyecto, con su clara visión de futuro, no solo fortalece la economía provincial, sino que también genera importantes oportunidades de empleo y crecimiento en toda la región. La infraestructura estratégica en Punta Colorada representa la concreción de un desarrollo largamente esperado que transformará el perfil productivo de la provincia y consolidará su rol en el mapa energético nacional.
Redacción por DataPortuaria