

En línea con su compromiso de avanzar hacia un puerto más sustentable, el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) presentó la primera medición de la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario para el año 2024. La iniciativa, que contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y la Secretaría de Transporte y Logística, se alinea con una gestión ambiental más responsable y transparente.
El estudio, desarrollado bajo los lineamientos de la norma internacional ISO 14064-1, arrojó un total de 80 toneladas de CO₂ equivalente (tnCO₂e) para el período de enero a diciembre de 2024.
Las emisiones se clasificaron en tres grupos: directas, indirectas por energía y otras indirectas (asociadas a residuos y transporte). El mayor aporte provino del consumo de energía eléctrica, aunque las emisiones relacionadas con los cruces a las islas también ganaron relevancia durante los meses de mayor actividad.
La medición de la Huella de Carbono es solo el primer paso para ENAPRO. El ente ya impulsa medidas para mitigar y compensar su impacto ambiental, incluyendo la sensibilización y educación ambiental para visitantes y pasajeros, una gestión integral de residuos (separación en origen, reducción de plásticos y composteras) y el fomento de la eficiencia energética a través de iluminación LED y proyectos de energías renovables.
Este informe marca el inicio de la Bitácora Verde de ENAPRO, un registro que dará seguimiento a cada acción y resultado. Actualmente, ya se está trabajando en la medición de la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial y del edificio institucional para 2025.
Redacción por DataPortuaria