

El Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor) de Brasil confirmó que el canon de concesión de la futura Terminal de Contenedores Santos 10 (Tecon Santos 10) será transferido directamente a la Autoridad Portuaria de Santos (APS). La empresa que gane la subasta deberá realizar este pago por el arrendamiento del área, y aunque no hay un monto mínimo establecido en el pliego, se estima que la oferta ganadora no será inferior a R$ 1.000 millones.
El ministerio aclaró que los fondos serán administrados por la APS, que tendrá autonomía para decidir las inversiones, siempre dentro de las normas de gobernanza de las empresas estatales. La municipalidad de Santos celebró esta decisión, ya que permitirá una mejor planificación del desarrollo portuario y la disponibilidad de recursos para impulsar la competitividad del puerto.
Tecon Santos 10 se proyecta como la mayor terminal de contenedores de Sudamérica, con 621.900 m² y una capacidad de 3,25 millones de TEU por año. El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años a partir de 2026 y requerirá inversiones cercanas a los R$ 6,45 mil millones. La subasta está prevista para diciembre, una vez que el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) emita su aprobación.
La subasta se ha visto envuelta en un debate debido a la restricción de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq), que impide la participación de empresas que ya operan terminales en Santos. Especialistas como Rodrigo Paiva y Luis Claudio Montenegro advierten que esta limitación podría reducir la competencia y resultar en ofertas más bajas. Por su parte, la Antaq defiende la medida como una forma de atraer nuevos operadores, proteger a los usuarios y reducir los riesgos de concentración en el puerto.
Redacción por DataPortuaria