viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº1825

Internacionales | 29 ago 2025

Proyectos de infraestructura

Canal de Panamá proyecta dos nuevas terminales para potenciar su hub logístico

11:39 |La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) planea licitar dos nuevas terminales, reafirmando que estas serán de su propiedad. El proyecto, que busca expandir la capacidad logística, incluye el desarrollo de un ducto energético y el desafío de gestionar los recursos hídricos para mantener la confiabilidad de la vía.


El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, confirmó en un foro empresarial que la entidad se prepara para lanzar una licitación abierta para la concesión de dos nuevos puertos. Vásquez informó que, aunque las terminales no serán operadas por el Canal, sí serán de su propiedad. Los proyectos a retomar son los puertos de Corozal en el Pacífico y de Isla Telfers en el Atlántico.

Estos proyectos buscan reforzar la integración logística del Canal, que actualmente moviliza 9,4 millones de TEUs, en su mayoría de transbordo. La ACP proyecta un aumento significativo en esta cifra, con el objetivo de alcanzar los 15 millones de TEUs por año en la próxima década.

No solo barcos: la ampliación del canal de Panamá también facilita el  tránsito de peces invasores | Ciencia | EL PAÍS

 

Infraestructura energética y retos hídricos

Vásquez reveló que el Canal adquirió 22 mil hectáreas en la ribera oeste para desarrollar infraestructura logística y energética. Esto incluye la posibilidad de construir un ducto para transportar combustibles y gases de Estados Unidos hacia mercados en Asia.

Uno de los desafíos más urgentes de la vía es asegurar el suministro de agua para la operación. El administrador reiteró que el Canal depende de la lluvia y que proyectos como el reservorio en el río Indio serán esenciales para garantizar una navegación confiable, tras las restricciones sufridas por sequías entre julio de 2023 y mayo de 2024. La ACP busca equilibrar el consumo humano de agua potable con las necesidades de la operación.

 

Presiones geopolíticas

Vásquez también destacó que el Canal enfrenta presiones geopolíticas y transformaciones del comercio mundial. La guerra en Ucrania y la búsqueda de rutas alternativas obligan a la vía a fortalecer su infraestructura y capacidad logística.

"El Canal de Panamá no solo debe actualizar su operación, sino asegurarse de que contribuya al crecimiento de los sectores asociados a la posición logística del istmo”, afirmó.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias