jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº1824

Campo | 28 ago 2025

Campaña agrícola

Crece la inversión en fertilizantes impulsada por el optimismo de una gran campaña de trigo y maíz

12:20 |Informes oficiales y privados revelan un panorama optimista para la campaña agrícola 2025/26. El incremento en la demanda de fertilizantes para la siembra de trigo y maíz temprano, impulsado por la buena humedad del suelo, alimenta las expectativas de altos rendimientos.


Una serie de informes oficiales y privados conocidos en los últimos días alimentan las expectativas de una gran campaña agrícola 2025/26 en Argentina, impulsadas por una mayor inversión en fertilizantes. El objetivo de los productores es lograr mayores rendimientos por hectárea y una mejor calidad en los granos.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), en el primer semestre de 2025 la demanda de fertilizantes se incrementó en 12.500 toneladas respecto al mismo período del año anterior, un crecimiento motivado principalmente por la campaña de trigo, que cuenta con un área sembrada de 6,6 millones de hectáreas. La importación de fertilizantes también registró un aumento del 17,5%, con 770 mil toneladas importadas hasta junio.

evolucion reservas version 2

La Dirección Nacional de Agricultura (DNA) informó que en las últimas semanas se están aplicando fertilizantes en la zona triguera, aprovechando las lluvias que han generado una buena humedad. Esto, sumado al pronóstico favorable, lleva a prever un incremento del 8% en la demanda de fertilizantes para la cosecha gruesa a finales de 2025.

 

Maíz temprano, el gran protagonista

El maíz de siembra temprana también alimenta estas expectativas. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la zona núcleo el maíz arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos cinco años. Con perfiles cargados de agua y recuperación de napas, se espera que las siembras tempranas sean las protagonistas, con la intención de superar los 100 quintales por hectárea (qq/ha).

Tras varios años de sequía, la situación climática ha dado un giro rotundo desde marzo, con lluvias históricas en mayo y récords en julio y agosto. Este cambio ha permitido que los perfiles y las napas de agua se recuperen, lo que beneficia directamente al maíz, un cultivo sensible al estrés hídrico.

maiz temprano maiz tardio

Como resultado, la proporción de maíz temprano, que en años de sequía llegó a caer al 30%, se espera que sea del 90% sobre el total sembrado. El entusiasmo de los técnicos es alto, con proyecciones de rendimientos que podrían superar los 120 qq/ha.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias