viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº1825

Ambiente y energía | 28 ago 2025

Régimen de Inversiones

El Parque Eólico Olavarría de PCR y Acindar fue aprobado en el RIGI con una inversión de USD 275 millones

El Parque Eólico Olavarría, un proyecto de PCR y ArcelorMittal Acindar, fue incorporado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Con una inversión de 275 millones de dólares, la obra de 180 MW de potencia busca abastecer al AMBA y contribuir a la descarbonización de la industria.


El Parque Eólico Olavarría, un proyecto de PCR y ArcelorMittal Acindar, fue oficialmente aceptado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) tras superar la evaluación técnica y económica del programa. La inclusión del proyecto fue formalizada a través de la Resolución 1254/2025 del Ministerio de Economía.

El proyecto, que demandará una inversión de 275 millones de dólares, tiene como objetivo ampliar la generación de energía renovable para abastecer la demanda del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El parque estará compuesto por 30 aerogeneradores de 6 MW cada uno, lo que totaliza 180 MW de potencia instalada, equivalente al consumo eléctrico anual de 340.000 hogares. El complejo se ubicará en un predio de 4.500 hectáreas, a 24 kilómetros de la ciudad de Olavarría.

El parque eólico de PCR tendría 102 aerogeneradores - Conexión 7400

Además, se llevarán a cabo obras complementarias en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría, con el refuerzo de la línea de 500kV que las une. Estas tareas permitirán ampliar la capacidad de transporte en el corredor eléctrico.

Durante la etapa de construcción, se prevé la contratación de más de mil trabajadores directos e indirectos, con la participación de más de 30 empresas de servicios. Para la obra se utilizarán 2.100 toneladas de hierro y 24.000 toneladas de cemento para las fundaciones.

Martín Federico Brandi, CEO de PCR, señaló que el proyecto fortalece el compromiso de la compañía con la transición energética del país y es una respuesta a la demanda creciente de electricidad. Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, destacó que la obra "marca un hito en el camino hacia la descarbonización" y permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de sus operaciones en Argentina.

El nuevo complejo permitirá reducir 300.000 toneladas de CO₂ por año, comparable con la absorción de 14 millones de árboles.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias