

La ministra de Seguridad Nacional, presidió la apertura de las jornadas “Diálogo Operacional Regional Sobre Flujos Marítimos Ilícitos en el Cono Sur”, en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina. El evento de tres días tiene como objetivo que expertos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay analicen las rutas, técnicas y mecanismos utilizados por las organizaciones criminales en los ámbitos marítimo y fluvial.
Durante su discurso de apertura, la ministra destacó la importancia de la actividad y señaló que el crimen organizado en América Latina se encuentra en una situación compleja.
"Hoy ponderamos el sistema que tiene la Prefectura Naval Argentina, que es el Sistema Guardacostas, porque permite el análisis, la trazabilidad, el seguimiento de todos y cada uno de los barcos que están en nuestras aguas", expresó.
El Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, ratificó el compromiso de la fuerza con la lucha contra el crimen organizado internacional en el ámbito marítimo. Agregó que los expertos participantes se enfocarán en la contaminación de cascos de buques con drogas ilícitas, un fenómeno creciente en la región.
El evento cuenta con la participación de la Encargada de Negocios Ad Interim de la Embajada de los Estados Unidos de América en Buenos Aires, Heidi Gómez Rápalo, y de la jefa de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Argentina, Lucía Gómez Consoli. Ambas funcionarias destacaron el valor de la cooperación internacional para abordar estos desafíos.
El encuentro permitirá a los participantes intercambiar experiencias y conocimientos sobre el control, la prevención y el combate de delitos complejos e internacionales en los ámbitos marítimo y fluvial.
Redacción por DataPortuaria