miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº1823

Logística | 27 ago 2025

Infraestructura de transporte

La región se sube a los rieles: proyectos de infraestructura ferroviaria buscan redefinir la logística latinoamericana

10:46 |Una ola de proyectos ferroviarios busca transformar la competitividad de América Latina, con inversiones masivas desde México hasta Argentina. El objetivo es reordenar los flujos comerciales y fortalecer la integración regional, aunque se advierte sobre los desafíos financieros y la creciente influencia de China.


América Latina está experimentando un renacimiento ferroviario con enormes proyectos de infraestructura que buscan aumentar la competitividad del continente y reordenar los flujos comerciales globales.

Según el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), actualmente hay 55 proyectos ferroviarios en la región, con una inversión estimada de 400 mil millones de dólares.

El proyecto insignia es la "Ferrovia Bioceánica", una línea transoceánica que conectará la costa atlántica de Brasil con el nuevo megapuerto peruano de Chancay, en la costa del Pacífico. El proyecto, con un trazado de 3.000 kilómetros y una inversión prevista de 3.400 millones de dólares, busca que Brasil se vuelva más independiente de Estados Unidos y reducir el largo recorrido de sus productos hacia Asia. Sin embargo, esta iniciativa también implica una mayor dependencia de China, que financiará tanto el puerto en Perú como la línea ferroviaria.

Trenes en Latinoamérica que debes conocer | Architectural Digest

 

Proyectos en otros países

Numerosos países latinoamericanos están repensando el ferrocarril como una fuerza para el desarrollo sostenible y la integración regional. La empresa estatal chilena EFE proyecta las rutas de pasajeros Santiago-Melipilla y Santiago-Batuco. En Colombia, avanza el proyecto del Metro de Bogotá, que busca conectar la ciudad con los municipios aledaños.

En México, el Tren Maya ya está en marcha, con el doble objetivo de conectar sitios turísticos y transportar carga. A pesar de enfrentar dificultades iniciales y de haber acumulado pérdidas de 5.807 millones de pesos (266 millones de euros), sus promotores defienden el potencial a mediano y largo plazo. Países vecinos como Guatemala ya han manifestado su interés en integrarse a este proyecto para coordinar objetivos de desarrollo compartidos.

 

Visión estratégica y desafíos

Para la ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, estos planes de infraestructura son una "revolución industrial" que transformará por completo el panorama económico del país, haciendo a Brasil mucho más competitivo. El politólogo Mauricio Santoro destaca que una conexión terrestre directa con el Pacífico sería muy beneficiosa para la economía brasileña, especialmente para las regiones productoras de materias primas agrícolas y minerales.

A pesar del optimismo, el éxito de estos proyectos dependerá de la capacidad para atraer inversiones y gestionar los desafíos financieros y geopolíticos, como la creciente influencia de China en la región.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias