martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº1822

Actualidad | 26 ago 2025

Infraestructura portuaria

Comisiones de Argentina y Uruguay se reúnen para analizar el dragado del río Uruguay

11:43 |Representantes de Uruguay y Argentina se reunirán en el seno de la CARU para analizar el proyecto de dragado del río Uruguay entre Nueva Palmira y Fray Bentos. La iniciativa busca mejorar la navegabilidad y potenciar al puerto fraybentino, que maneja un 45% de la producción de granos de Uruguay.


En el marco de una sesión plenaria de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), representantes de Uruguay y Argentina se reunirán para analizar el dragado del cauce fluvial entre los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos. El director de la comisión asesora, Federico Davedere, confirmó a El País que este es uno de los temas pendientes que se tratarán. La CARU opera a través de subcomisiones que debaten informes técnicos antes de la sesión plenaria.

Comisiones de Uruguay y Argentina se reunirán para analizar dragado del  cauce entre Nueva Palmira y Fray Bentos - PortalPortuario

Según información de El País, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay cuenta con dos documentos de consultoría clave: uno sobre la viabilidad económica y financiera para dragar el río a una profundidad de 34 pies (10,3 metros) y otro sobre una proyección de cargas para el puerto de Fray Bentos.

Actualmente, la profundidad del río Uruguay es de 25 pies (7,6 metros), pero existen cuatro pasos donde la profundidad es menor, y que deberán ser dragados para mejorar la navegabilidad. Un estudio técnico realizado para la autoridad portuaria de Concepción del Uruguay, junto con grupos empresariales de Argentina y Uruguay, estimó que el costo de la obra de dragado sería de 34 millones de dólares, con 12 millones adicionales anuales para mantenimiento. Un experto marítimo, por su parte, estimó la inversión en 120 millones de dólares. En caso de que se concrete la obra, también será necesario aumentar la profundidad al pie del muelle del Puerto de Fray Bentos a 34 pies.

El segundo informe en manos de la OPP proyecta un volumen de carga suficiente para justificar las mejoras. El estudio señala que el 45% de la producción de granos de Uruguay se cultiva en un radio de 120 kilómetros del puerto de Fray Bentos.

Esto representa un mínimo de un millón de toneladas de cereales que actualmente son transportadas por 30.000 camiones. El dragado permitiría que los buques zarpen cargados directamente desde la terminal rionegrense.

 

Renovación de contrato con Jan de Nul

Otro tema clave en la agenda de la CARU es la renovación del contrato con la compañía belga Jan de Nul, ya que su licitación para el mantenimiento del dragado del río llega a su término. La empresa ha realizado trabajos de dragado desde 2016, incluyendo la profundización y mantenimiento de pasos como Casablanca y Montaña, movilizando ocho millones de metros cúbicos con sus dragas de succión.

Se vence el contrato de mantenimiento del dragado en el Río Uruguay - SL24

Fundada en 1938, Jan de Nul se especializa en obras de dragado y ha trabajado durante 30 años en la Hidrovía Paraná-Paraguay, una de las rutas fluviales más importantes del mundo. En Uruguay, la empresa también ha participado en el dragado del canal de acceso al Puerto de Montevideo y en el desarrollo del proyecto de Katoen Natie en la Terminal Cuenca del Plata (TCP).


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias